
PROGRAMACIÓN MES DE ABRIL 2023. PROGRAMACIÓN DE PASCUA.
Todas las actividades son GRATUITAS, tienen aforo limitado y es necesaria la reserva llamando al 963 701 105
Visita guiada TEMÁTICA a la exposición permanente: “La València borbónica”
• Días: sábados y domingos
• Horario: 10:30h.
• Público: general.
• Duración: 45 minutos.
Con ayuda de la exposición permanente y los recursos audiovisuales del museo, nos trasladaremos a la València durante la Guerra de Sucesión que enfrentó a Felipe d’Anjou y al archiduque Carlos de Austria (al que nuestra ciudad reconoció como rey en 1705). En este recorrido nos adentraremos en una ciudad que experimenta unos años de cambios, perdidas, pero también luces. Descubriremos la llegada de la Ilustración a la capital del Turia, un movimiento filosófico, científico y cultural que impregna a la sociedad.
EXPLORA EL MUSEO: Visita guiada a la exposición permanente
• Días: sábados y domingos
• Horario: 11:30h.
• Público: general.
• Duración: 45 minutos.
Visita guiada a la exposición permanente, acompañada de educador/a, para conocer el museo y aprender diferentes aspectos sobre la historia, la sociedad y la cultura valenciana.
Visita guiada familiar: ¡Sigue la pista!
• Días: sábado
• Horario: 12:30h.
• Duración: 45 minutos
Muy importante: Familiar, niños preferiblemente acompañados de sus padres.Recomendable a partir de 5 años. A partir de 10 años pueden realizar la visita sin ayuda.
Una breve visita a la exposición permanente y una dinámica de pistas por el museo. El principal objetivo de esta actividad es dar a conocer un relato histórico inclusivo y transmitir desde una perspectiva crítica a niños y niñas de manera amena y divertida valores como la igualdad y el respeto. Una actividad en la que podremos conocer el
museo de una forma diferente, mediante una breve explicación de los fondos y posteriormente con una gymkhana de carácter patrimonial dónde los participantes buscaran pistas a través de los objetos museo para descubrir las diversas etapas históricas de nuestra ciudad. Con esta actividad transversal se pretende incrementar el conocimiento sobre los diversos momentos históricos que se narran en el museo, todo ello para adquirir ciertas habilidades interpersonales y de cooperación. Para esto, los participantes deben realizar diversas pruebas de descubrimiento, búsqueda y consulta a través del uso de diversos recursos. Además, utilizando una metodología participativa, proponemos un juego que permitirá a los niños y niñas maximizar los conocimientos adquiridos durante la actividad, fortaleciendo su autonomía en el movimiento y comprensión del museo y permitiendo un aprendizaje plural.
Ven a jugar en familia: ¡UNA MALETA EN EL MUSEO!
• Días: domingo
• Horario: 12:30h.
• Duración: 45 minutos
Cada mes realizaremos una lectura animada diferente y un recorrido temático para revelar a los más pequeños los secretos ocultos del MhV. En Abril trataremos el tema: "La isla del tesoro". Ven al museo a descubrir una historia llena piratas, aventuras, y… tesoros. ¿Te atreves a descubrir el misterio que encierra mapa secreto? Transfórmate en un intrépida/o marinera/ o en busca de tesoros escondidos.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE PASCUA 2023
Como en años anteriores, siguiendo la tradición de la Pascua, os proponemos nuevas actividades y divertidos talleres dirigidos a los más pequeños de la casa, a realizar este mes de abril para celebrar unas fiestas muy populares en tierras valencianas.
Los talleres son gratuitos. Dirigidos al público infantil y familiar. Los menores de 6 años deben ir acompañados de un adulto.
Martes, 11 de abril / 12 h. “Un conejito de Pascua”
Duración: 90 minutos
“Había una vez un conejito que llevaba una cesta llena de huevos…”
La festividad de la Pascua, se celebra de forma diferente en muchos países… uno de los símbolos mas representativas es un conejo. En esta actividad descubriremos la historia de la representación del “conejito de Pascua”, y además, realizaremos una manualidad que los más pequeños/as podrán llevarse a casa como recuerdo de la actividad. ¡Sigue las huellas del conejito… y conoce nuestro museo!
Miércoles, 12 de abril / 12 h. “Buscando el huevo de pascua”
Duración: 90 minutos
En la Edad Media, durante las celebraciones se regalaban huevos de gallina o de pato, una costumbre que fue evolucionando con el paso del tiempo… En Europa se popularizó el pintar estos elementos en el siglo XIX. Hoy en día, en algunos lugares del mundo es tradición esconder huevos. ¡Ven al museo a buscar los huevos de pascua y después aprende a decorarlos!
Jueves, 13 de abril / 12 h. “Gira, gira… rueda, rueda…”
Duración: 90 minutos
La historia de la peonza comienza hace miles de años… La peonza fue utilizada como juguete en la Antigua Roma y en la Antigua Grecia. Ven al MhV y descubrirás la historia
de esta tradición. Además podrás diseñar una bonita peonza de madera que podrás llevarte a casa como recuerdo de la actividad ¿Crees que podrás hacerla girar?
Viernes, 14 de abril / 12 h. “ Jugando como nuestros abuelos y abuelas”
Duración: 60 minutos
En todo el mundo existen juegos muy parecidos en diferentes culturas, pueblos y épocas que nos demuestran que están interrelacionados los unos con los otros, que somos seres vivos que convivimos con el medio. Por tanto, muchos de nuestros juegos populares provienen de la antigüedad. En esta actividad nos divertiremos con juegos del pasado y aprenderemos la dinámica de los más conocidos y también como son las reglas de algunos ya casi olvidados. Una buena oportunidad para conocer de manera lúdica una parte de la cultura popular valenciana. ¿Te atreves a jugar?