
🎉 Inauguración: 20 de febrero, 19h
📅 20 de febrero – 31 de agosto de 2025
🎟️ Entrada gratuita
El Museu d’Història de València presenta Arte Óptico en la tradición textil de Lituania, una exposición que invita a descubrir el rico legado de los textiles populares lituanos y su sorprendente conexión con el arte óptico contemporáneo.
Alejándose de una visión meramente etnográfica, la muestra reivindica el trabajo de las tejedoras que dieron vida a estas piezas, reconociéndolas como auténticas obras de arte. Además, traza un vínculo entre las técnicas tradicionales y el Op Art de los años 60, estableciendo un diálogo entre pasado y modernidad.
Desde el siglo XIX, los textiles lituanos han destacado por sus efectos visuales, fruto de la intersección perpendicular de la urdimbre y la trama. Los primeros ejemplos de ilusión óptica en estos tejidos aparecen en lino blanco en la primera mitad del siglo XIX. Posteriormente, la combinación de urdimbres de algodón blanco y tramas de lino teñido con corteza de aliso o roble permitió la creación de patrones vibrantes. Estos diseños, caracterizados por contrastes cromáticos y una gran precisión geométrica, son especialmente apreciables en colchas, mantas y tapices.
La exposición pone en valor la armoniosa simplicidad de los ornamentos textiles lituanos, basados en la repetición rítmica, la limpieza visual y la proporción. Asimismo, destaca su relación con la obra de Kazys Varnelis (1917-2010), el artista de Op Art más influyente de Lituania, cuya exploración de la geometría y el color encuentra eco en estas tradiciones centenarias.